
Fecha: viernes 25 de junio (parte 1) y jueves 15 de julio (parte 2)
Hora: 7:00 pm
Lugar: Corredores del Museo del Libro Antiguo, Antigua Guatemala
Este conversatorio se realizó con el fin de debatir sobre los diferentes aspectos que envuelven a la juventud actualmente, especialmente en la sociedad guatemalteca, abordando sus derechos, capacidades, libertades, oportunidades, retos, limitantes y sus obligaciones, entre otros aspectos.
Para lograr abarcar en su mayoría tan amplio tema se necesitaron de dos sesiones. En la primera sesión realizada el 25 de junio del presente año, se debatió el papel que juega la juventud en la sociedad guatemalteca en la actualidad. El debate paso desde la apatía juvenil hasta la desinformación, dentro de este sistema que logra apartar cada vez más a la población de su realidad y contexto.
En la búsqueda del porque a esa apatía y/o desconexión con su realidad, salieron a flote ciertos aspectos de la historia socio-económica de Guatemala logrando tener un una perspectiva más completa del papel de la juventud en la actualidad.
Siguiendo en la búsqueda de respuestas a nuestra realidad como jóvenes, en la primera sesión se concluyeron algunas ideas claves como:
- La mayoría de los jóvenes guatemaltecos, desconoce la historia de exclusión, explotación y consecuente desinterés de las estructuras por el desarrollo integral de la sociedad guatemalteca.
- Si bien se desconoce mucho de la historia guatemalteca, esta no deja de tener sus consecuencias y ahora la juventud se ve frente a grandes retos y muchos obstáculos como la desigualdad en el acceso a la educación, la salud y el trabajo que ayudan a incrementar la pobreza y la violencia.
En la segunda sesión realizada el 15 de julio se a bordo de manera más directa el significado de la palabra joven en una sociedad como la nuestra. Un sitio violento afectado principalmente por las pandillas que a su vez son en su mayoría jóvenes, protagonizando robos y asesinatos, entre otros actos delictivos.
Los jóvenes en nuestra sociedad tienen muy pocas oportunidades y la violencia es uno de los principales obstáculos que ha aumentado pese a la declaración de paz de 1996, que puso fin a más de tres décadas de una brutal guerra civil en Guatemala.
Los jóvenes tienen derechos, pero no se cumplen en su mayoría; no se fomentan sus capacidades, las libertades se quedan en simples decálogos, son muchas las limitantes y pocas las oportunidades. Para hacer frente a esta realidad, en el conversatorio se aportó con varias ideas y las más importantes según los participantes fueron las siguientes:
- Desde la niñez, encaminarlos con programas que busquen la prevención.
- Que se fomenten sus capacidades y evitar que estén en las esquinas de las calles contactando con pandilleros.
- Si el Estado no puede por sí solo. Crear, promover o ayudar a proyectos independientes que buscan elevar la calidad de vida de los niños y jóvenes ampliando sus oportunidades.
- Los jóvenes tienen muchísimas fuerzas, ideas y creatividad, que utilizadas positivamente podrían mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad.
- Los jóvenes deben interesarse en el cambio, pero primero hay que interesarse en ellos.
- Fomentar su participación como ciudadanos.
- Activar células.
- Educación, arte y salud para tod@s l@s niñ@s y jóvenes de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario