LOS DEL COLECTIVO

Mi foto
Divergencia Colectiva nace a principios del año 2010 en Guatemala, específicamente en la ciudad de Antigua G. y está conformado por un grupo de jóvenes tanto del centro como de los alrededores de la ciudad, interesados en conocer, comprender y transformar la realidad que los envuelve. El nombre del colectivo surge al aceptar nuestra diversidad como seres humanos y la imposibilidad de generar un mismo criterio o una misma línea de pensamiento; pero dentro de esa diversidad inalienable puede generarse el dialogo y el compartimiento de ideas, que en muchos casos puede llevar al consenso y como colectivo creemos que el consenso es un elemento indispensable para transformar nuestra realidad. El objetivo principal de dicho colectivo es generar un nuevo espacio local e independiente, que fomente la participación ciudadana a través de la crítica, el dialogo, el debate y el consenso. Para lograr dicho objetivo Divergencia Colectiva propone dos proyectos: 1. “Los Conversatorios” y 2. “La Promoción y difusión del Otro Cine, social y/o documental”.

sábado, 5 de junio de 2010

Conversatorio: Los Museos ¿Para la Armonía Social?

Este conversatorio se hizo en el marco de la celebración internacional del mes de los Museos (Mayo) la cual tuvo como tema Los Museos para la Armonía Social y se contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.

La señora Marta Julia Gonzalez Directora del Museo del Libro Antiguo, inicio el conversatorio con una charla acerca del Museo que dirige, su museografía y de los diferentes cambios que han ocurrido en el mismo con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes. Así tambien la DIrectora comento la importancia de la celebración del mes internacional de los Museos.

La presentación del Colectivo estuvo a cargo de su representante, Luis Miguel Dominguez Gonzalez, haciendo una descripción del proyecto "Los Conversatorios" explicando sus razones, objetivos y haciendo un agradecimiento formal a la Directora del Museo del Libro Antiguo por ceder el espacio para que Los Conversatorios pudan llevarse a cabo a tiempo indefinido.

El Escritor y miembro del Colectivo Fernando Ortiz Moreira presentó una ponencia acerca de los museos en la historia, la forma en que se visualizaban y su utilidad en la sociedad. Planteando principalmente la pregunta acerca de la idea pedagógica de los museos.

Las ideas sobre las que se genero el Conversatorio fueron las siguientes:

- Los museos son la representación de una sociedad, quizás uno no necesita del otro, sino se alimentan mutuamente.

- Históricamente los museos han servido para representar el poder del hombre individualmente y como sociedad.

- La afluencia o no a los museos depende entre otros factores por la curiosidad de las personas en relación a diferentes temas y en esto tiene que ver la educación que se recibe en casa, como la escuela refuerza esas curiosidades y depende del individuo el tener o seguir aprendiendo.

- Los museos tienen que tener ciertas alternativas relacionadas con la educación, y que también depende mucho de los recursos, pero eso no condiciona las acciones de los museos.

- Un prolema que tienen los museos es que tienden a representar la opresión y no las formas en que uno se puede desarrollar como persona individualmente, porque no permiten tocar, decir y vivir de cierta forma, y diciendo la forma en que se tienen que hacer las cosas.

- Por otro lado, los museos son una institución, a partir de la necesidad de una sociedad para guardar cosas que las representan, la idea de los museos es coleccionar (parte de la historia de una sociedad), conservar, investigar (saber la historia de lo que se exhibe), exhibir y educar. Actualmente es una institución del desarrollo social, vincula al individuo con su historia, encontrarse y asumir la identidad. La idea del museo es que es una institución de servicio social. Los museos y sus retos son cómo llegar a una sociedad y como satisfacer la necesidad de una sociedad, aunque solo lo pongan en contacto con una parte de SU historia.

- Todo lo que haya en la sociedad va a tener diferentes puntos de vista, como pueden ser ideologizados, educar tiene que ver con la forma en que uno asume esa educación, si el individuo no quiere aceptar la información, no le va a servir mucha de esta.

- El museo quizás no determina la ideología pero si la identidad de las personas, hay una relación museo-sociedad a través de la búsqueda identitaria.

- La escuela es el primer vinculo que normalmente se hace el individuo con los museos, quizás estos son la repetición de una historia muy material, los museos deberían de ir a la reflexión de esa historia, de forma consiente, somos la síntesis de la sociedad con una concepción cultural, ideológica e histórica.

- Quizás son la reproducción de una ideología dominante. Porque no me permite conocerme y reconocerme en esa historia... o quizás no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario