
Fecha: Jueves 18 de noviembre
Hora: 7:00 pm
Lugar: Corredores del Museo del Libro Antiguo, Antigua Guatemala
Moderadora: Ana Lucia Mendoza
El conversatorio formo parte de las actividadades previas a conmemorar el 25 de noviembre,día Internacional Para la Eliminación del la Violencia contra la Mujer, y fue organizado por los colectivos Las Enredadas(*) y Divergencia Colectiva. Ana Lucia (moderadora) comenzó discutiendo un poco el qué era para cada una de las participantes el ser mujer. Todas coincidimos en que concebiamos el ser mujer a partir de nuestras propias experiencias de vida y de como estas experiencias tan diversas van formando nuestro ser mujer.
Por otro lado también discutimos el cómo piensan los otros el qué significa ser mujer, tomando en cuenta el hecho de que el sistema patriarcal se encuentra enraizado en las relaciones sociales y como históricamente han existido ciertos mitos en relacion a los roles o los papeles que las mujeres se supone debemos de tener socialmente. El sistema patriarcal, el machismo, la misoginia, la opresión, la desigualdad y la discriminacion fueron algunos de los puntos que salieron a discusión.
Otro punto importante en donde se ahondo fue el hecho de que ninguna expresión de violencia se justifica, que la violencia no es natural y que en el caso de la violencia contra la mujer constituye un elemento imporante el hecho de querer vulnerarla por el hecho mismo de ser mujer y como esta violencia se manifiesta no solo en lo físico sino en lo psicologíco, sexual, laboral, económico, etc. y el abordaje que el Estado a través de sus instituciones le da al tema y como falta todavia mucha sensibilizacion, concientización y concienciación ante esta realidad.
(*) Las Enredadas, cuya sede se ubica en la 2da. Avenida Sur. No. 10 Callejón La Azotea, La Antigua Guatemala. Es un grupo de mujeres jóvenes que trabajan en la reivindicación y respeto de los derechos de la mujer. Re-tejiendo, re-afirmando, re-ivindicando y re-conociendo el derecho de ser mujer. Su labor principal es la de contribuir a crear espacios de formación para las mujeres en relación con sus derechos y el empoderamiento de espacios